Portillo de Lunada

Coronamos uno de los pasos de montaña más bellos del mundo.

Portillo de Lunada es un paso de montaña situado en la parte más oriental de la Cordillera Cantábrica, conocido como la Montaña Pasiega, comunica Espinosa de los Monteros, en la comarca burgalesa de Las Merindades, con San Roque de Riomiera, en la comarca cántabra de los Valles Pasiegos.

Rodamos por la CA-260, Portillo de Lunada, los Valles Pasiegos nos reciben con agua, viento y niebla, aun así, no pueden ocultar su especial belleza.

Este puerto se abre entre el Pico de la Miel en el sur (1563 msnm) y el Picón del Fraile (1619 msnm) al norte, ambas vertientes del puerto se ubican en el territorio conocido como La Pasieguería.

Con 1316 msnm, es el tercer paso de montaña de más altura de Cantabria, tras los puertos de San Glorio (1609 msnm) y Piedrasluengas (1354 msnm).

Un parada imprescindible en vuestra ruta.

Mirador de Covalruyo

El mirador se encuentra a un kilómetro de la cima, subiendo desde San Roque de Riomiera, en una curva cerrada, encontramos una pequeña explanada en la que poder aparcar y comenzar nuestro pequeño ascenso a pie por unos escalones,

para poder disfrutar de las mejores vistas del impresionante valle glaciar del Miera, te dejará sin palabras.

En el mirador se encuentra una placa homenaje a Francisco Cubría, en la inscripción de la placa se puede leer versos inspirados en los bellos paisajes de Lunada, una poesía escrita por Gerardo Diego:

Río Miera
¿Quién te vio más arriba de San Roque brincando de lastra
burlando alisas y robles?
De peñas te descolgaste desgarrándote en jirones,
sin torcerte los tobillos en las quiebras de las hoces.
Altos cantares de nieblas
aprendiste de pastores y según bajas riendo
vas robando corazones.
Mozo, te festeja Liérganes con arco de puente noble
Y tu pecho ya se ensancha para reflejar honores.
Quien te vio allá, río Miera
Y te ve manso de roces dilatándote en toneles
y cubas de sombra y bosque,
antes de agrietar los labios con la sal del puntal norte,
río Miera, quien te viera y te ve no te conoce.
En brazos de la marea,
una vez luz y otra noche,
dos veces al día mueres de azul belleza salobre.

Historia del paisaje de Lunada

El Resbaladero de Lunada

Desde principios del siglo XVII existían fundiciones propiedad de la Monarquía en Liérganes y La Cavada, para proveer a la Armada Española.

En el siglo XVIII se construyeron en esas fábricas casi 3.000 cañones con los que se armaron decenas de navíos, fragatas y galeones. La masiva deforestación que sufrió la montaña pasiega durante los siglos XVI, XVII y XVIII, (10 millones de árboles talados y 50.000 hectáreas de bosque arrasado) marcó de manera singular el paisaje que hoy se puede admirar en el alto valle del Miera.

El Resbaladero de Lunada se construyó durante la época en la Carlos III, quien nacionaliza la Fábrica de Cañones cántabra en 1763, recibiendo así el título de Real Fábrica.

El Resbaladero era un gigantesco tobogán de algo más de 2.000 metros de longitud y unos 800 metros de desnivel. La gran cantidad de madera necesaria para hacer funcionar las fábricas deforestó toda esa zona cántabra, lo que obligó a importar parte de la madera desde Burgos. El Resbaladero fue una gran obra de ingeniería que sirvió para llevar la madera desde los bosques de la montaña pasiega hasta la Real Fábrica de Cañones de La Cavada y Liérganes.

A los pies del Resbaladero sigue en pie una cabaña, la Casa del Rey, llamada así por el escudo heráldico de Carlos II que adornaba su fachada, desde donde se controlaba el proceso de transporte de la madera. 

Qué ver

En Ruta…

Vertiente Cántabra, 30 kilómetro de farallones calizos, grandes pastizales y sus cabañas pasiegas, te acompañarán durante toda la ruta.

Portillo de Lunada
Liérganes: Balneario y casco histórico 31 km
La Cavada: Arco de Carlos III. 35 km
Parque de la Naturaleza de Cabárceno 54 km
Pámanes: Palacio de Elsedo. 37 km
Puente Viesgo: Balneario y Cuevas de Puente Viesgo 50 km
Villacarriedo: Palacio de Soñanes.
Valvanuz: Santuario de Nuestra Señora de Valvanuz, patrona del valle del Pas 32 km
Selaya: Palacio de Donadío. 30 km
Alceda, Ontaneda: Balneario y aguas termales. 47 km
Playas de Somo 51km, Loredo 52 km, y Langre 54 km
Visita a las cuevas prehistóricas de Cantabria
Ruta por Soba y Asón
Ruta por las villas marineras
Ruta por los Valles Pasiegos
Ruta del Emperador Carlos V
Ruta por los puertos míticos de la Vuelta a España: Lunada, la Sia , Alisas, La Braguia, Escudo, Alto Campoo y Palombera.

Vertiente burgalesa, 8,2 km

Portillo de Lunada
Espinosa de los Monteros 16,5 km
Ruta montaña pasiega burgalesa
Lunada, Estacas de Trueba y el Castro Valnera.
 Monasterio Santa María de Río Seco 47 km
Puentedey 44,6 km
San Pantaleón de Losa 58 km
Medina de Pomar 37 km
Oña 65 km
Monumento Natural de Ojo Guareña
Cueva Ermita de San Bernabé y Cueva Palomera 30km

Próxima parada…

Explorando y descubriendo España con AEMOTUR

Asociación Española de Mototurismo


Recibe nuevos post en tu correo.

4 comentarios en “Portillo de Lunada”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s