Segovia

Hoy te voy a enseñar…

Una de las ciudades Patrimonio de la Humanidad más hermosas de España.

Rodamos por la parte oriental del Sistema Central, la Sierra de Guadarrama, un tesoro natural protegido por Madrid y Segovia.

La belleza eterna de Segovia nos espera desde la época romana.

Comenzando por el acueducto, este es sin duda uno de los sitios más impresionantes de Segovia.

ACUEDUCTO DE SEGOVIA

Este impresionante acueducto romano se encuentra en el centro de la ciudad y es uno de los monumentos más famosos de España.

Construido en el siglo I, el acueducto de Segovia es una joya de la ingeniería, una obra maestra que desafía la ley de la gravedad, con sus 167 arcos apoyados en 120 pilares construidos con más de 20.400 sillares de granito, altos y majestuosos.

Desde hace siglos, sus pilares se alzan con firmeza, sosteniendo el peso del agua que corre sin prisa, por un canal de dimensiones modestas, pero eficientes, que transporta entre 20 y 30 litros por segundo, garantizando el abastecimiento de la población.

La altura del acueducto, de más de 28 metros en su punto más alto, imponente e imbatible, desafío al tiempo y la naturaleza, mostrándose como un monumento eterno, un legado de la historia, que nos recuerda la grandeza y el ingenio de la humanidad .

Sabías que…

Tiene una longitud de más de 16 kilómetros, lo que supone todo el conducto por el que se transporta el agua hasta llegar a la ciudad.

«Caminar por sus arcos, es un viaje en el tiempo, un recorrido por la memoria de una ciudad que late, un paseo por la belleza y el misterio de una obra de arte, que nos inspira y nos invita a soñar e imaginar»

LEYENDA DEL ACUEDUCTO

Cuenta la leyenda que una niña subía todos los días hasta lo más alto de la montaña y bajaba con el cántaro lleno de agua.

Un día, harta de aquello, pidió al diablo que construyera algún medio para que no tuviera que subir y bajar todos los días con el cántaro. Entonces, por la noche, se le apareció el diablo y le concedió el deseo a cambio de que, si conseguía terminar el acueducto antes de que cantara el gallo, le tendría que dar su alma. La niña aceptó y el demonio comenzó a construir el acueducto, momento en que la niña se arrepintió de haberlo deseado. Justo cuando le quedaba una piedra para terminar cantó el gallo, lo que hizo que el diablo fracasara y la niña no perdiera su alma.

Segovia es una ciudad llena de historia y leyendas.

PALACIO DE LOS REYES DE CASTILLA

Otro de los lugares más emblemáticos de Segovia es su castillo.

En la ciudad de Segovia se encuentra uno de los castillos-palacio más distintivos de España y toda Europa por su peculiar forma de proa de barco.

ALCÁZAR DE SEGOVIA

Un impresionante castillo de piedra que se encuentra en la cima de una colina y ofrece unas impresionantes vistas de la ciudad y los alrededores.

El Alcázar de Segovia, es uno de los iconos de la ciudad vieja de Segovia, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, además de uno de los castillos medievales más visitados del mundo.

El Alcázar fue construido originalmente en el siglo XII como una fortaleza, pero ha servido como un palacio real, una prisión estatal, un centro de artillería y una academia militar desde entonces. Actualmente se utiliza como museo y posee una exhibición de archivos militares.

El Alcázar de Segovia, majestuoso y legendario, se yergue sobre la ciudad como un guardián solitario. En su interior, la historia se despliega en cada piedra, y sus salones y estancias cuentan con la grandeza que encierra.

Hay leyendas que se cuentan en su seno, como la del rey Alfonso X, apodado «El Sabio» por su contribución a la cultura, que al morir se hizo dueño. Dicen que su fantasma aún ronda por el castillo, y que sus pasos resonantes a veces se escuchan en sigilo.

LEYENDA DEL ALCÁZAR

«De haber asistido a la creación del mundo, hubiera hecho algunas cosas de otra manera»

Cuenta la leyenda que estas fueron las palabras empleadas por un osado Alfonso X mientras, desde la torre más alta del Alcázar segoviano, contemplaba el firmamento y pensó que podría dirigir un imperio de manera magistral y que podría dibujar el universo mejor que el creador. Un monje franciscano que lo acompañaba lo reprendió por blasfemar, pero el rey se negó a retractarse, un rayo impactó sobre la torre en la que habían discutido, cayendo hecha pedazos ante el asombro del rey, Al día siguiente, Alfonso X ordenó colocar el cordón franciscano alrededor de la habitación más cercana a la capilla privada, la que ahora es conocida como la Sala del Cordón.

Sea verdad o no, lo cierto es que el Alcázar es un tesoro, que guarda en su corazón la historia y la leyenda con decoro.

Sabías que…

También ha sido escenario cinematográfico en películas como Campanadas de medianoche, de Orson Welles.

Y dicen que le sirvió al mismísimo Walt Disney de inspiración para crear el célebre castillo de la Bella Durmiente y el Castillo de la Reina , Blancanieves.

«Segovia es una ciudad de cuento con su impresionante acueducto romano, su majestuoso castillo y su pintoresco casco antiguo»

Qué ver y hacer :

Si estás buscando ideas y recomendaciones para visitar Segovia, te dejo por aquí los lugares más emblemáticos de Segovia:

  • Acueducto de Segovia: Este impresionante monumento romano es el símbolo más emblemático de la ciudad y uno de los acueductos mejores conservados del mundo. Con sus 20.000 bloques de granito y más de 800 metros de largo, es una verdadera maravilla de la ingeniería antigua.
  • Alcázar de Segovia: El majestuoso castillo de Segovia se eleva sobre un acantilado rocoso y ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad y sus alrededores. El castillo ha sido utilizado como residencia real, prisión y academia militar y es un ejemplo perfecto de la arquitectura militar española.
  • Catedral de Segovia: La Catedral de Segovia es una impresionante obra de arte de estilo gótico construida en el siglo XVI. Se destaca por sus magníficas vidrieras y su impresionante retablo mayor.
  • Plaza Mayor: La Plaza Mayor es el corazón de la ciudad y el lugar perfecto para disfrutar de un café o una copa de vino en una de las terrazas de los bares y restaurantes locales. La plaza está rodeada de edificios históricos y es el lugar perfecto para disfrutar del ambiente de Segovia.
  • Barrio Judío: El Barrio Judío de Segovia es un laberinto de callejones estrechos y plazas pintorescas que datan de la época medieval. Es un lugar tranquilo y encantador para pasear y explorar la historia de la comunidad judía en España.
  • Iglesia de San Juan de los Caballeros: Esta iglesia gótica del siglo XII es una joya arquitectónica con un impresionante portal tallado en piedra y un claustro románico. También es el hogar de algunos de los mejores frescos medievales de España.
  • Monasterio de El Parral: Este impresionante monasterio medieval del siglo XV es uno de los monumentos más importantes de Segovia. Su iglesia gótica es una verdadera maravilla, con impresionantes bóvedas de crucería y un impresionante retablo mayor.
  • Plaza Medina del campo e Iglesia de San Martín, una de las plazas más bonitas de España.
  • Museo de Segovia: Situado en el antiguo Palacio Episcopal, este museo cuenta con una gran colección de artefactos históricos y obras de arte de la ciudad y la región.
  • Monasterio de San Antonio el Real: Este monasterio franciscano del siglo XV cuenta con un hermoso claustro y una iglesia decorada con impresionantes frescos.
  • Iglesia de San Esteban: Esta iglesia románica del siglo XIII es conocida por sus hermosos relieves tallados en piedra y su impresionante torre.
  • Paseo por el río: Segovia está situada en la confluencia de tres ríos, el Eresma, el Clamores y el Guadarrama, lo que la convierte en un lugar ideal para dar un paseo junto al agua y disfrutar del paisaje.
SEGOVIA NOCTURNA

Bajo la noche estrellada, Segovia se viste de gala, sus calles empedradas resuenan con cada pisada.

La belleza de Segovia en la noche, con sus monumentos iluminados y sus calles empedradas llenas de vida y murmullos. La ciudad se convierte en una joya iluminada bajo la luna, y su encanto se multiplica en medio de la noche tranquila.

En la noche las palabras desaparecen y las cosas cobran vida.

La belleza eterna de Segovia y su capacidad para cautivar y enamorar a quien la visita.

Qué comer en Segovia

Además de sus impresionantes sitios históricos, Segovia también es conocida por su deliciosa cocina.

La gastronomía de Segovia es rica y variada, con una amplia selección de platos tradicionales que reflejan la cultura y la historia de la ciudad y la región. Aquí te presento algunos de los platos y productos más destacados que deberías probar durante tu ruta por Segovia.

  • Cochinillo asado: El cochinillo asado es uno de los platos más famosos de Segovia y es considerado uno de los mejores de España. El secreto de su sabor único es la cocción lenta en un horno de leña hasta que la piel queda crujiente y la carne tierna y jugosa.
  • Judiones de la Granja: Los judiones de la Granja son unas judías grandes y cremosas cultivadas en la cercana Granja de San Ildefonso. Se cocinan en una rica salsa de tomate, chorizo, jamón y otras especias para hacer un guiso sabroso y reconfortante.
  • Ponche Segoviano: El ponche Segoviano es un postre tradicional hecho con mazapán, crema y licor de naranja. Es un dulce cremoso y delicioso que es perfecto para terminar una comida abundante.
  • Chuletón de ternera: La carne de vacuno de Segovia es de alta calidad gracias a la raza autóctona de ternera de la zona. El chuletón es un filete espantoso y jugoso que se cocina a la parrilla y se sirve con patatas fritas y pimientos rojos asados.
  • Sopa Castellana: La sopa Castellana es una sopa tradicional de ajo y pan que es una comida reconfortante perfecta para los días fríos de invierno.
  • Queso de oveja: El queso de oveja es un producto típico de la región, que se produce en pequeñas granjas y es reconocido por su sabor intenso y su textura suave.
  • Vino de Ribera del Duero: La región de Ribera del Duero es famosa por su producción de vino tinto de alta calidad. Hay muchas bodegas en la región que ofrecen visitas y catas de vino.
Segovia y alrededores…

Si estás en Segovia y tienes tiempo para explorar la región, estos son solo algunos de los lugares recomendados para visitar cerca de Segovia:

Segovia en Ruta
10,3 km La Granja de San Ildefonso: El Real Sitio de La Granja de San Ildefonso, declarado conjunto Histórico Monumental, es una de las mejores muestras del esplendor monárquico del siglo XVIII. Felipe V, el primer Borbón que reinó en España.
38,3 km Pedraza: La Villa de Pedraza. Declarada Conjunto Monumental por sus casonas hidalgas, palacios, escudos heráldicos y su ambiente medieval.
58,2 km Sepúlveda: Esta Villa se encuentra en las estribaciones de la sierra de Guadarrama y es conocida por su arquitectura románica, incluyendo la iglesia de El Salvador y la iglesia de San Bartolomé.
54,7 km Coca: Este municipio cuenta con una hermosa fortaleza de ladrillo rojo del siglo XV y una iglesia románica impresionante.
Ruta Sierra de Guadarrama: Recorrer los 5 puertos de montaña que separan Madrid de Segovia. A lo largo de poco más de 150 km, podrás experimentar diferentes estilos que te transportarán a diferentes provincias sin salir de la Sierra de Guadarrama. Desde el Puerto de Navacerrada hasta el Puerto de Cotos, disfruta de la belleza natural de cada uno de ellos: Navafria, Canencia, la Morcuera y Cotos. Un ruta inolvidable para los amantes de la naturaleza y la aventura.
La Ruta de los Castillos: La zona alrededor de Segovia cuenta con una gran cantidad de castillos y fortalezas medievales. Puedes seguir esta ruta para explorar varios de ellos, incluyendo el castillo de Coca, el castillo de Pedraza y el castillo de Turégano.
La ruta del vino: La región de Ribera del Duero es conocida por su producción de vino de alta calidad. Puedes hacer una excursión a alguna bodega cercana y disfrutar de una cata de vinos y aprender más sobre la producción de vino en la región.

Explorando y descubriendo España con la Asociación Española de Mototurismo AEMOTUR


Próximo destino…

Sepúlveda, uno de los pueblos más bonitos de España.


RUTAS POR SEGOVIA

SITIOS DE INTERÉS

Hoces del Duratón

Parque Natural Hoces del Río Duratón Rodamos por el noreste de Segovia. Entre Sepúlveda y la presa de Burgomillodo, pasando por los municipios de Carrascal del Río y Sebúlcor, durante 25 km el río Duratón se encaja en un profundo cañón, el Parque Natural Hoces del Duratón.

Leer más

Ayllón

AYLLÓN Conjunto Histórico Artístico.Parada obligatoria dentro de dos rutas:• Pueblos rojos y negros.• Hoces del Duratón.La villa medieval de Ayllón es uno de los pueblos rojos de Segovia y también uno de los más bonitos.Celtíberos, godos, visigodos y musulmanes habitaron esta villa dejando una herencia histórica en cada rincón.

Leer más

Recibe nuevos posts en tu correo.

2 comentarios en “Segovia”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s