
Hoy te voy a enseñar…
«El salón más bello de Europa»
–Napoleón Bonaparte.
Rodamos por el noreste de Italia, una ciudad se erige sobre un conjunto de islas a orillas del Mar Adriático, llegamos a la capital del Véneto.

VENECIA
Venecia es una de las ciudades más fascinantes y mágicas del mundo. Ubicada en el noreste de Italia, la ciudad se extiende a lo largo de 118 pequeñas islas conectadas por un intrincado sistema de canales y más de 400 puentes. Su arquitectura histórica, sus pintorescas plazas y sus famosos canales hacen que Venecia sea una ciudad única en el mundo.







La ciudad es un verdadero laberinto, con calles sinuosas y estrechas, que dan paso a plazas hermosas como la de San Marcos y la de Rialto. Los paseos por la ciudad son una experiencia única, con tiendas de recuerdos, pequeñas cafeterías y restaurantes escondidos en cada esquina.








Además, Venecia es conocida por su excelente gastronomía, con platos típicos como el risotto al nero di seppia, que es un arroz negro con calamares, o el fegato alla veneziana, hígado de ternera cocido con cebolla.
EL GRAN CANAL
Su icónico Gran Canal, recorre la ciudad dividiéndola en dos con sus cuatro kilómetros de longitud.

Los vaporettos recorren el Gran Canal alternando las paradas en las dos orillas, de forma que permiten una agradable vista de los preciosos edificios y palacios situados a la vera del canal.






Cruzar el encantador Puente Rialto y perderse entre las calles de Venecia, recorriendo el Gran Canal.

PUENTE RIALTO
El Puente Rialto es el más antiguo de Venecia, y sin duda alguna, el más famoso. Fue hasta el siglo XIX la única forma de cruzar el Gran Canal.

La ciudad es famosa por sus impresionantes edificios, como el Palacio Ducal y la Basílica de San Marcos, que son una mezcla de influencias bizantinas y góticas. Pero lo que hace de Venecia una ciudad especial son sus canales, que son como una red de carreteras para los venecianos. Los canales son el medio de transporte principal en Venecia, con pequeñas góndolas y barcos de transporte que navegan por ellos.





PLAZA DE SAN MARCOS
La Plaza de San Marcos es una de las plazas más bonitas del mundo, Napoleón Bonaparte la definió como «El Salón más Bello de Europa«.

Situada en el corazón de la ciudad, está rodeada por algunos de los edificios más impresionantes de Venecia, incluyendo la Basílica de San Marcos, el Palacio Ducal, el Museo Correr, el Campanile (el campanario de la basílica) y la Torre dell’Orologio.
La plaza es el lugar más bajo de Venecia por lo que, cuando hay «acqua alta» es el primer lugar en inundarse.






«Venecia es una ciudad que todo viajero debería visitar al menos una vez en la vida»
PALACIO DUCAL

Pasadizos, tesoros escondidos, los calabozos donde estuvo y escapó el célebre Casanova…

El Palacio Ducal en Venecia, también conocido como Palazzo Ducale, es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Ha sido testigo de siglos de historia y puede rastrear su linaje hasta la fundación misma de Venecia. A partir del siglo IX d.C.

El palacio fue residencia de los dux, magistrados supremos y máximos dirigentes de la República de Venecia durante más de 700 años. Sede del gobierno y de la corte de justicia y prisión de la República veneciana.
Es uno de los símbolos del poder de Venecia y obra principal del gótico veneciano.






El edificio fue diseñado en un estilo gótico veneciano y presenta una impresionante fachada de mármol blanco y rosa, con detalles ornamentales y arcos decorativos.




Una vez dentro del palacio, podemos explorar una serie de salas magníficas y opulentas, decoradas con frescos y pinturas de algunos de los artistas más destacados de la época.





Entre los puntos destacados se encuentran la Sala del Gran Consejo, que es una de las salas más grandes de Europa, la Sala del Senado, el Consejo de los Diez y la Sala del Bucintoro, donde se celebraba la ceremonia de la Boda del Mar.










La visita al Palacio Ducal también incluye un recorrido por el Puente de los Suspiros, un puente cerrado que une el palacio con las cárceles y que se considera una de las estructuras más emblemáticas de Venecia.
PUENTE DE LOS SUSPIROS
El Puente de los Suspiros fue construido en 1614 para unir el Palacio Ducal con el edificio adyacente destinado a las Cárceles Nuevas.

Cerrado y cubierto, consta de dos pasillos separados por un muro. Uno conecta las Cárceles con las Salas del Magistrado de las Leyes y la Cuarentena Penal en el piso principal del Palacio Ducal; el otro conecta las Cárceles con la Avogaria y el Parlatorio.


El famoso apodo de «puente de los suspiros» se remonta a la época romántica y hace referencia al suspiro del preso que, al salir del patio del Palacio, cruza el canal cruzando el puente para llegar a la celda en la que cumplirá su condena y puede apenas se vislumbra, a través de las pequeñas ventanas, la laguna, San Giorgio, la libertad.
LAS CÁRCELES
Los piombi, eran las cárceles que estaban en el ático del Palacio Ducal, llamadas así porque el techo estaba realizado con grandes placas de plomo (piombi, en italiano), que hacían que el calor fuese insoportable en verano.

Aquí solo llegaban los acusados de delitos políticos o en espera de juicio, es decir, de delitos menores.


- Los Pozzi, existían antes de los Piombi. Eran celdas estrechas y miserables reservadas para los delincuentes comunes, los pobres y especialmente para los asesinos. Se encontraban en la planta baja.



Giacomo Casanova fue uno de los ‘invitados’ más ilustres de las cárceles del Palacio Ducal, fue encarcelado aquí, en los Piombi cuando tenía 30 años y condenado a 5 años de prisión. Casanova protagonizó la mayor fuga de la época de una prisión considerada de alta seguridad, comparable a la que siglos más tarde realizaría Frank Lee Morris de la Prisión de Alcatraz.
LA FUGA DE CASANOVA
En 1755, Casanova fue arrestado por los inquisidores venecianos bajo la acusación de “libertinaje” y encerrado en los Piombi, los calabozos del Palacio Ducal.

Giacomo Girolamo Casanova, pasó a la historia, gracias a su talento como amante y su reputación de libertino, pero además también fue escritor, historiador, diplomático, violonchelista, inventor, agente secreto y un viajero empedernido que recorrió Europa.
Realmente no se conoce con exactitud el motivo de su detención, si por desacato a la religión, por su libertinaje, por engañar a algunos miembros nobles, o por su pertenencia a la masonería, pero lo que sí sabemos es que su cautiverio no duró mucho: en compañía de otro preso, Marino Balbi, un fraile condenado por haber embarazado a tres monjas en un monasterio en la laguna, escapó de la celda a través de un agujero practicado en el techo de su celda, escaló hasta el tejado y se coló en el interior del palacio por una buhardilla. Una vez dentro, actuó como si fuera un invitado que se había perdido entre las habitaciones y consiguió que un empleado les dejara salir, subieron a una góndola y desaparecieron en medio de la noche. Muchos años después, Casanova relató esta aventura en Historia de mi fuga de las prisiones de la República de Venecia, llamadas los Plomos.


«Una visita al Palacio Ducal es un momento de asombro continuo que le permite comprender el poder y la gloria de la República de Venecia a través del esplendor de su arte».
HISTORIA DE VENECIA
EL ORIGEN DE VENECIA ES UNA PROFECÍA
De una laguna emerge un palacio y una basílica, juntos crean una ciudad.

Se sabe muy poco sobre la primera aparición del Palacio.
Los registros de archivo no proporcionan suficiente material para una reconstrucción, pero sabemos que parecía un castillo con altos muros defensivos y cuatro torres. Lo más importante del primer Palacio Ducal es su posición; un área estratégica para el control de la ciudad y el mar, en el corazón de la nueva ciudad que luego se desarrolló a su alrededor.
LA PROFECÍA DE SAN MARCOS

La leyenda cuenta que al evangelista San Marcos que andaba por el Véneto allá por el 50 d.C, le sorprendió tal tormenta que tuvo que guarecerse cerca de Rialto, cuando la zona estaba deshabitada, y donde más tarde se erigió una capilla, llamada “de la Visión de San Marcos”
Y entonces se le apareció un ángel que lo saludó con las siguientes palabras: «Pax tibi Marce Evangelista meus» (Paz a ti, Marco mi Evangelista). Y este fue el el lema de la Serenísima República de Venecia durante toda su historia.
Y después le vaticinó: «hic requiescet corpus tuum...» («Aquí descansará tu cuerpo, y una ciudad que se levantará sobre estas lagunas, te llamará su protector y por los beneficios con que se llenará por tí, te hará grande«).
Venecia se convirtió en Venecia, gracias a la reliquia del cuerpo de San Marcos.

Los restos del evangelista San Marcos fueron llevados a Venecia desde Alejandría.
La construcción de la basílica, que en principio iba a ser una prolongación del Palacio Ducal, comenzó en el año 828 para albergar el cuerpo de San Marcos traído desde Alejandría. De esta forma, se podría decir que toda la ciudad de Venecia nació junto al Palacio Ducal.
LEYENDAS DE VENECIA
LA MITÍCA TERCERA COLUMNA

Las columnas de San Marcos representan a los dos santos de Venecia: San Marcos Evangelista en forma de león alado para simbolizar la Serenísima República de Venecia y San Teodoro (Todaro, en veneciano) para proteger la ciudad.
Las columnas llegaron en barco en el año 1125 desde Tiro (el Líbano), pero la leyenda dice que cuando llegó el barco venía una tercera columna y que cuando era descargada en el muelle cayo al agua hundiéndose en el fondo de la laguna.
La tercera columna se está buscando, la Asociación Marve (Marine Archeology Research Venice), con el proyecto de arqueología subacuática Aurora, intenta localizar en el fondo de San Marcos, la mítica tercera columna desaparecida.
Curiosidad…
Las dos columnas que llegaron a la plaza, quedaron tumbadas, no podían ponerlas en pie y pasaron 47 años hasta que en 1.172 Nicolò Barattieri logró encontrar la manera de levantarlas.

Sabías que…
No todo el mundo sabe que la estatua de la Piazzetta es una copia: si quieres ver el original, ¡tienes que ir al Palacio Ducal!
La Estatua de San Teodoro que esta sobre la columna es una copia, el original se encuentra a la entrada del Palacio Ducal para prevenir su deterioro.
Qué ver en Venecia

Románticos canales, encantadoras góndolas, iglesias y una pintoresca arquitectura se llevan toda la gloria de la ciudad en la laguna, pero más allá de los canales y las fachadas se encuentran algunos de los tesoros mejor guardados de Venecia, si estás buscando ideas y recomendaciones para visitar Venecia, te dejo por aquí los lugares más emblemáticos:
IGLESIAS
- Basílica de San Marcos.
- Basílica de Santa María dei Frari.
- Cripta de San Zaccaria.

- San Barnaba
- San Sebastiano
- San Moisè
SITIOS DE INTERÉS
- La Plaza de San Marcos
- El Puente de los Suspiros
- Campanile di San Marco (El campanario).
- El Gran Canal
- Esacalera contarini del Bolvolo.
- Puente de Rialto
- Mercado de Rialto.
- Ghetto judío de Venecia. Este fue el primer gueto del mundo (de hecho, la propia palabra «ghetto» procede del idioma veneciano).

- Calle Fondamenta della Misericordia.
- Ponte delle Tette, «el puente de las tetas«, el barrio rojo de la en la época de la República de Venecia.
- Astillero San Trovaso, con más de 600 años de historia a sus espaldas. Los squero, donde los venecianos construyen y reparan las góndolas de manera artesanal.

PALACIOS & MUSEOS
- Palacio Ducal.
- Ca’ Rezzonico.
- Galería de la Academia.
- Museo Correr, Museo. Arqueológico y Biblioteca Marciana.
- Colección PEGGY GUGGENHEIM.
- Scuola grande di San Rocco.
- MUSEO EBRAICO

- Museo de historia natural
- Palacio MOCENIGO
- Museo de historia naval.

- Palacio FORTUNY.
- CA’ D’ORO
- CA’ GOLDONI
- Palacio GRASSI
- MUSEO LEONARDO DA VINCI
Las tres islas más famosas cercanas a Venecia.
- Murano, conocida por su hermoso cristal.
- Burano, conocida por las casas de colores y sus encajes y Torcello por su catedral.

- Torcello, la catedral se construyó en el siglo VII, y las ruinas de su baptisterio son un sorprendente ejemplo de arte bizantino.
- Librería Acqua Alta
UNA LIBRERÍA FLOTANTE INUNDADA DE LIBROS
La librería Acqua Alta en Venecia es un lugar mágico e inolvidable que todos los amantes de los libros debe visitar. Situada en el barrio de Castello, cerca de la Plaza de San Marcos, esta librería es un verdadero tesoro escondido en la ciudad.

Lo que hace que la librería Acqua Alta sea única es su ubicación y su decoración única.
El nombre «Acqua Alta» significa «mareas altas» en italiano, y esto se debe a que la librería se encuentra en una zona propensa a inundaciones debido a su proximidad al Canal de Venecia. Como resultado, la librería está llena de libros que se han salvado de las inundaciones, apilados en estantes, canoas y bañeras antiguas. Además, hay un montón de gatos, que caminan por las estanterías y te hacen compañía.



Además de los libros, la librería Acqua Alta también cuenta con algunos elementos curiosos y divertidos, como una góndola llena de libros, una moto Vespa y un esqueleto. La librería Acqua Alta es un lugar fascinante y único que ofrece una experiencia para los amantes de los libros y para los viajeros que buscan algo diferente en su visita a la ciudad.
- CA’ DARIO
EL PALACIO MALDITO DE VENECIA
Venecia tiene una cultura oscura que convive con la alegría y el colorido de sus calles. Muertes, apariciones y casas que parecen tener vida propia son fenómenos que no escapan a la vida de esta ciudad.
El Palacio Ca’ Dario de Venecia es conocido como el «Palacio Maldito» debido a su turbulenta historia que ha estado plagada de desgracias y tragedias.

En la fachada de Ca’Dario hay una inscripción que dice «URBIS GENIO IOANNES DARIUS» que significa más o menos «Giovanni Dario, en honor al genio de la ciudad». Debido a las muertes en él ocurridas, los venecianos hicieron un anagrama con sus letras: «SUB RUINA INSIDIOSA GENERO» que vendría a querer decir que el que viva bajo esta casa caerá en la ruina.
El Palacio Ca’ Dario, es conocido como el de «la casa del no retorno» o «el palacio que mata» y que lo ha convertido en uno de los edificios más aterradores de Venecia. La mala fama le viene dada porque, curiosamente, todos sus habitantes (la propia familia Dario) murieron en extrañísimas condiciones, dando lugar a la creencia de que algo raro se ceñía tras los muros de esta casa. Este palacio fue construido en 1487 como regalo de bodas de Giovanni Dario a su hija Marietta. Estas son las primeras víctimas de la maldición y de dónde parte la leyenda. Vicenzo sufrió una debacle financiera y se arruinó. Su esposa Marietta, verdadera propietaria de Ca’Dario, se suicidó y un tiempo después el propio Vicenzo murió de una cuchillada. El primer propietario después de Dario, Giorgio Franchetti, se declaró en bancarrota después de comprar el palacio. El conde Filippo Giustiniani, quien compró el palacio en el siglo XVII, perdió a su esposa e hijos en un corto período de tiempo después de mudarse al palacio. El cardenal Giovanni Dolfin, quien también fue propietario del palacio, fue condenado por corrupción y murió en prisión. Durante la época de Robert Browning, el palacio fue conocido por las peleas y disputas entre los inquilinos. En 1910, el escritor y estudioso de la música, Charles Burney, se desmayó mientras visitaba el palacio y murió poco después. En la década de 1970, el multimillonario suizo Max Grundig compró el palacio y luego se enfrentó a problemas financieros y de salud antes de su muerte en 1989. El último propietario, Raul Gardini, se suicidó en 1993 después de enfrentar problemas financieros y de negocios.
Estos son solo algunos de los incidentes que han dado lugar a la leyenda de la maldición del Palacio Ca’ Dario, y muchos creen que hay muchos más incidentes no informados.

A pesar de su historia turbulenta, el Palacio Ca’ Dario sigue siendo un impresionante ejemplo de la arquitectura veneciana y ha sido objeto de muchas obras de arte y fotografías.
Claude Monet – Palazzo Dario.

Cómo moverse por Venecia
Info útil
Vaporettos en Venecia
Los vaporettos de Venecia realizan la función de los autobuses urbanos, eso sí, con un encanto especial que sólo posee Venecia.

Principales líneas de Vaporetto
Desde el punto de vista turístico, las líneas más importantes de los Vaporetto de Venecia son las siguientes.
- Línea 1: Una de las líneas más utilizadas por los turistas es la línea 1, que recorre lentamente el Gran Canal desde la estación de autobuses de Piazzale Roma hasta la Isla de Lido, realizando paradas en algunos lugares de interés como la Plaza de San Marcos, Ca’ Rezzonico o el Puente Rialto.
- Línea 3: Une la Piazzale Roma con la Isla de Murano.
- Línea 7: Une la Plaza de San Marcos con la Isla de Murano.
- Línea 10: Se trata de la línea más rápida para llegar desde la Plaza de San Marcos hasta la Isla de Lido.
- Línea 18: Realiza el trayecto entre la Isla de Lido y la Isla de Murano.
Próximo destino…

RUTAS POR ITALIA
SITIOS DE INTERÉS
Strada della Forra
La legendaria «The Gorge Road» El día de su inauguración, el 18 de mayo de 1913, fue bautizada por la prensa alemana como » El camino más hermoso del mundo».
Leer másPasso Gavia
El Passo Gavia con sus 2.621 m de altitud, es uno de los pasos de montaña más altos de Europa. Conecta Ponte di Legno <=> Bormio. PONTE DI LEGNO <=> GAVIA ( Refugio Bonetta) Altitud: 2.621 mDistancia: 20 kmDesnivel: 1.372 mPendiente media: 7,20 %La vertiente Norte ( Bormio) es muy bonita también, pero menos espectacular.
Leer másPasso dello Stelvio
Una Ruta Épica . El mítico Passo Stelvio se erige impasible tras el paso de los tiempos esperando que se le reconozca, sabe que él, es el Rey de su reino (El Parque Natural del Stelvio).Desde su corona a 2.757 msnm, se puede divisar su paso, una de las carreteras más espectaculares del mundo y…
Leer más
Recibe nuevos post en tu correo.
