Ribeira Sacra

Hoy te voy a enseñar uno de los lugares secretos mejor guardados de Galicia.

un enclave natural de leyenda.

Rodamos por sinuosas y vertiginosas carreteras sin arcén, recorremos los centenarios bosques que antaño danzaron los druidas Celtas, es la mágica Galicia (norte de Orense – sur de Lugo). Pendientes, atalayas, monasterios perdidos, las riberas de los ríos Cabe, Sil y Miño, se encargan de ofrecer en cada curva una espectacular panorámica.

Una ruta cultural y paisajística por los monasterios o las iglesias, mientras visitas bodegas de la Denominación de Origen en la Ribeira Sacra, nominada a formar parte del selecto grupo de lugares Patrimonio de la Humanidad. Qué más se puede pedir !

La Ribeira Sacra es uno de los lugares secretos mejor guardados de Galicia, un valioso patrimonio histórico-artístico, un bellísimo entorno, especialmente conocido por sus tesoros naturales y biológicos, que abarca los últimos tramos del río Sil, el Cabe y el curso medio del Miño.

Un día en la Ribeira Sacra:

  1. El monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil.
  2. Bodega La Abadía da Cova.
  3. Playa da Cova.
  4. Cabo do Mundo

Primera parada…

En la Ribeira Sacra, se encuentra la mayor concentración de iglesias y monasterios de estilo románico en Europa, el monasterio de Santo Estevo de Rivas de Sil, o San Esteban de Rivas de Sil es el más conocido de la Ribeira Sacra, lugar de obligada visita.

Santo Estevo de Rivas de Sil

El monasterio de Santo Estevo de Rivas de Sil, es uno de los conjuntos más destacados y espectaculares del rico patrimonio monumental de Galicia

Naturaleza, historia y arquitectura.

El monasterio benedictino, es una joya. Se encuentra en el corazón de la Ribeira Sacra, rodeado de naturaleza y con unas vistas panorámicas espectaculares del cañón del río Sil.

Los orígenes del monasterio se remontan al siglo X aunque sufrió ampliaciones posteriores, por lo que tiene influencia de varios estilos arquitectónicos.

Tiene tres espectaculares claustros: uno románico, uno gótico y uno renacentista.

  • Claustro grande, conocido también como claustro de la Portería o dos Cabaleiros. Construído por Diego de Isla en los siglos XVI y XVII. 
  • El claustro de los obispos, es el más antiguo y el que acojió los restos de los 9 obispos.
  • El claustro pequeño, también conocido como claustro do Viveiro.

En el Monasterio de de Santo Estevo de Ribas de Sil (San Esteban de Ribas de Sil) podemos alojarnos, es un Parador de Turismo.

La leyenda de los 9 anillos

Los 9 obispos de Santo Estevo de Ribas de Sil

La leyenda cuenta que nueve obispos se retiraron en el monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, donde murieron y fueron enterrados entre los siglos X y XI. La única riqueza que portaron fueron sus anillos episcopales. Cuando los 9 obispos fallecieron y los 9 anillos quedaron depositados en un cofre de plata, los fieles comenzaron a asegurar que la sola presencia del cofre de los 9 anillos podía conceder deseos y obrar milagros.

Sus nombres eran Isaura (o Ansurio), Vimarasio, Gonzalo Osorio, Fraolengo, Servando, Viliulfo, Pelayo, Alfonso y Pedro.

A ellos se debe gran parte del poder económico, riqueza y fama que el monasterio tuvo durante la alta Edad Media. La historia es mencionada en un texto del siglo XI.

Sus anillos fueron venerados como reliquia.

Cuatro de los nueve anillos apericierón, curiosamente donde decía la leyenda que los colocaron y, también curiosamente, en un conjunto de cuatro, ya que se separaron en dos.

 Con los cuatro anillos había una nota:

Estos quatro anillos son de los que quedaron de los nueve Santos Obispos. Son los que han quedado. Los demás desaparecieron. Por ellos se pasa agua para los enfermos y sanan muchos.

Continuamos ruta…

Los cañones verticales sobre el Sil y el Miño, con esas viñas imposiblemente colgadas de sus flancos, han cautivado a todo el que se haya acercado a la Ribeira Sacra, es hora del aperitivo!

La Abadía dA Cova

La bodega Abadía da Cova está ubicada en un lugar privilegiado, sus viñedos centenarios descienden por las laderas del Río Miño, a sus pies se encuentra el espectacular meandro O Cabo do Mundo, uno de los rincones más bellos de la geografía gallega.

Cuenta la bodega…

Todos los pueblos son lo que son porque conservan sus orígenes, a nosotros se nos legó el arte de la alquimia, por eso elaboramos los vinos y licores con más calidad y prestigio, ganándonos los elogios de la crítica y viéndonos respaldados por más de 150 premios nacionales e internacionales Francia,Inglaterra,Bélgica,Italia…..

Sabías que…

Los monjes fueron los impulsores de la actividad vitivinícola en la Ribeira Sacra. Las congregaciones religiosas encontraron durante siglos el escenario ideal para su retiro espiritual.

El nombre de Ribeira Sacra viene del latín, indica zona entre ríos Rivoira, y es Sacrata por encontrarse aquí la mayor concentración de edificios religiosos, principalmente monasterios, iglesias y conventos de estilo románico de toda Europa.

Para poder caminar por estas pendientes,  las vides se disponen en terrazas o bancales. En algunos lugares, el acceso es tan dificultoso que los viticultores van agarrados con arneses. Y en otros tienen que llegar en pequeñas embarcaciones por el río.

«Para conocer el origen y la calidad del vino no hay necesidad de beber todo el barril.» Oscar Wilde

Continuamos ruta…

Como hemos hecho una degustación de vinos, no vamos a desplazarnos mucho en moto, a tan solo 2,4 km, bajando por una serpenteante carretera entre viñedos, llegaremos a nuestro próximo destino, en el que comeremos y disfrutaremos de uno de los rincones más bonitos de la Ribeira Sacra.

PLAYA DA COVA

Un rincón de ensueño en la Ribeira Sacra

Este precioso enclave natural se encuentra en plena Ribeira Sacra, entre los embalses de Belesar y Os Peares. Pertenece al concello de O Saviñao y está en la provincia de Lugo.

En este lugar se encuentran representados todos los atractivos de la Ribeira Sacra. Bodegas, viñedos, bosques centenarios, construcciones tradicionales, iglesias románicas y la excepcional gastronomía de la zona.

El paisaje es impresionante, con unas excepcionales vistas del meandro O Cabo do Mundo, el más espectacular de toda la cuenca del Miño.

La playa de A Cova es uno de los enclaves emblemáticos de la Ribeira Sacra, una visita ineludible a orillas del río Miño.

Dónde comer

Restaurante playa de A Cova

Una ubicación de ensueño!

No es un chiringuito, es un restaurante con un chef y un Solete de la Guía Repsol.

Puntuación: 5 de 5.

Excelente ubicación, limpieza, servicio y relación calidad-precio.

«se come de vicio».

Continuamos ruta…

Vamos a tomar un café a Cabo do Mundo

Dónde dormir

CABO DO MUNDO

El lugar perfecto para perderse o encontrarse…

Un lugar en el que los momentos llegan a cobrar valor.

Cabo do Mundo es una aldea en ruinas convertida en casa rural.

Historia

La casa rural nació del sueño de una pareja de extranjeros que se enamoró de una pequeña aldea gallega, Soto, en 2011. Las palleiras que compraron fueron tomando vida bajo sus manos, y las de varios artesanos de la zona, hasta despojarse de sus ruinas para convertirse en la increíble casa rural que es hoy Cabo do Mundo.

Cabo do Mundo tiene las vistas más espectaculares al Miño de toda la Ribeira Sacra lucense. Es hermoso.

Nosotros no nos alojamos en Cabo do Mundo, pero fuimos a tomar un café que nos supo a vida.

TORRE VILARIÑO
Pazo turístico Torre Vilariño

La primera casa de turismo rural en Galicia.

En plena Ribeira Sacra se encuentra Torre Vilariño. Una casa rural cuya historia documental se remonta al año 1720.

Es como retroceder en el tiempo…

Qué ver

Tenéis infinidad de rutas, Ruta de los miradores, Ruta de los monasterios, Ruta gastronómica, Ruta del vino…

Si estás buscando ideas y recomendaciones para una ruta por la Ribeira Sacra, te dejo por aquí los lugares más emblemáticos de Ribiera Sacra:

Recomendación!

El espectáculo visual que ofrece la Ribeira Sacra se puede gozar desde las alturas, pero la mejor forma de apreciar la excepcional belleza de estos parajes que ha labrado la erosión del agua y el viento sobre las rocas es desde  los puntos más bajos del valle fluvial. Tanto el Miño como el Sil se pueden navegar en catamaranes y disponen de zonas de baño.

En toda A Ribeira Sacra se localizan tres embalses: los de Belesar y Os Peares (en el Miño) y el de Santo Estevo de Ribas do Sil, en el Sil.

El Miño tiene dos embarcaderos: 

  • Belesar, en el pueblo Chantada. 
  • Os Peares, situado en Carballedo.
  • Para bañarse, la playa fluvial de A Cova.

El Sil tiene cuatro embarcaderos:

  • Abeleda en A Teixeira.
  • Santo Estevo en Nogueira de Ramuín.
  • Os Chancís.
  • Doade en Sober.
  • Para bañarse, la playa fluvial de San Clodio.

Cómo llegar

La Ribeira Sarcra es un geodestino gallego formado por el conjunto natural, arquitectónico y etnográfico creado por los cañones del Sil y el Miño.

La Ribeira Sacra abarca 20 municipios de Lugo y Ourense y se extiende en torno a las riberas del Miño (Lugo) o del Norte y la del Sil (Ourense y Lugo) o del Sur.

Mi recomendación es que entres por donde mejor te venga y una vez dentro, lo único que debes hacer es perderte….

Próxima parada…


RUTAS POR GALICIA

SITIOS DE INTERÉS

TORRE VILARIÑO

Posada Torre Vilariño La primera casa de turismo rural en Galicia En los bellos parajes de las riberas del Miño, aguas arriba de su punto de encuentro con las aguas del río Sil, en plena Ribeira Sacra se encuentra Torre Vilariño. Un casa rural cuya historia documental se remonta al año 1720, que hoy se…

Leer más

COMBARRO

COMBARRO Un pequeño pueblo pesquero con un gran encanto histórico. A orillas de la ría de Pontevedra, se encuentra uno de los pueblos pesqueros más pintorescos de Galicia y de España.

Leer más

Recibe nuevos post en tu correo.

Un comentario en “Ribeira Sacra”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s