
Rodamos por el extremo Sur de la Región de Murcia, entre las bahías de Cartagena y Mazarrón, un territorio declarado Bien de Interés Cultural, una zona acostumbrada a la fuerza del viento y expuesta al sol donde la naturaleza ha creado uno de los litorales más bellos del Mediterráneo.
PARQUE NATURAL SIERRA DE MUELA
Sierra de Muela, cabo Tiñoso y Roldán, un capricho de la naturaleza.

Una ruta por montes escarpados con grandes desniveles, cimas que superan los 500 metros de altitud a escasos metros de la costa, acantilados tras los cuales el mar alcanza rápidamente los 200 metros de profundidad, calas paradisíacas, un litoral virgen, salvaje, conservado gracias a su pasado militar.

CABO TIÑOSO
Protegido desde el cielo hasta el fondo marino.
Cabo Tiñoso es árido y seco, puede parecer una zona de reducido valor botánico, pero es todo lo contrario.
En Cabo Tiñoso viven hasta 400 tipos de plantas distintos, algunas especies de flora exclusivas de esta zona. Es el hogar de rapaces como el Halcón peregrino, el Búho real y el Águila perdicera, cuenta con numerosos hábitats de interés comunitario, algunos de máxima prioridad a nivel europeo, motivo por el cual ha sido catalogado como Parque Regional, Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA) y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). Cabo Tiñoso también es protección de Reserva Marina de interés pesquero por la riqueza y biodiversidad de sus fondos marinos. En esta zona costera, vive una de las últimas comunidades de delfín mular del Mediterráneo.



En Cabo Tiñoso existen tres baterías: La batería de Atalayón, la batería del Jorel y la batería de Castillitos, siendo, ésta última, la más espectacular de las tres por su fachada de estilo medieval, sus torres, sus almacenes de pólvora, sus cañones, sus fosos, y las impresionantes vistas.
BATERÍA DE CASTILLITOS

Conocida también por Batería C-1, es una fortificación de artillería costera. Tal es su espectacularidad y la historia que hay detrás de la batería de Castillitos que en agosto de 1997 fue declarado Bien de Interés Cultural.


La batería de Castillitos es uno de los lugares más pintorescos que se puede visitar.
Uno de los rincones más bonitos de España.
Se ubica en un escarpado paraje dominado por acantilados desde donde se domina toda la bahía de Cartagena. Es espectacular!



Historia

La batería de Castillitos, fue construida entre los años 1.933 y 1.936 por la dictadura de Primo de Rivera, con el fin de proteger la entrada a toda la bahía de la siempre estratégica Cartagena y en especial, su base naval.

Se dotó con dos cañones de costa Vickers de 38’1, modelo 1926, fabricados en Sheffieid (Inglaterra), que eran capaces de disparar un proyectil de acero con un peso de 885 Kg (casi una tonelada) a 35 km.


Estuvo en funcionamiento hasta 1.994 y fue abandonada hasta que en 2.009, el Ministerio de Medio Ambiente decidió invertir, restaurarla y hacerla visitable.

LA CARRETERA
Para acceder al enclave se realizó una carretera de 9 km, con amplias curvas y suave pendiente, para que pudiese una locomóvil,
apodada La Cotorruela, remolcar los pesados tubos de 80 Tm y 17 m de longitud que tenían los cañones.



Leyenda
La nao fantasma

CARTAGENA
En el año 1618 una nave aparece en el puerto tras la muerte a bordo de un hombre celoso que denunció como morisco a su rival por el amor de una mujer.
Cuenta la leyenda que allá por el siglo XVII, el noble don Luis Garre se enamoró de una joven llamada Leonor, pero ella no aceptó sus proposiciones de matrimonio porque estaba enamorada de don Carlos Laredo, quien era en realidad un morisco que se hacía pasar por cristiano y cuyo verdadero nombre era Yúsuf ben Alí. Enterado don Luis de la falsa identidad del muchacho y movido por los celos, lo denunció y consiguió que lo condenara a muerte. Fátima, una hermana del muchacho muerto, prometió venganza y, para ello, sedujo a el noble, lo drogó y lo llevó a una galera para que pasara el resto de su vida recluido en sus bodegas, pero él logró soltarse de sus cadenas y mientras buscaba una salida del barco, se le cayó la antorcha que llevaba en la mano con tan mala suerte que prendió fuego en la bodega en la que se guardaban las municiones y el barco terminó explotando y muriendo todos sus ocupantes. Era el 15 de agosto.
Dicen que, desde entonces, el noble está condenado a deambular eternamente por el mar y que, cada 15 de agosto, a la salida del sol, es posible oír en la Bahía de Cartagena un gran estruendo seguido de la silueta del barco entre la bruma.
Qué ver

Rincones remotos y calas paradisíacas.

Las calas y playas del entorno protegido de Cabo Tiñoso son playas aisladas y únicamente accesibles a través de senderos, con la excepción de la Azohía:
CALAS
- Cala Cerrada
- Cala Salitrona
- Pozo de la Avispa
- Cala del Bolete Grande
- Cala Boletes
- Cala Aguilar
SITIOS DE INTERÉS
- Batería de Castillitos
- El Portús
- Isla Plana
- Erosiones de Bolnuevo
- La Azohía
- CARTAGENA
Cómo llegar
En Ruta…

Desde Cartagena cogemos la carretera E-22 dirección La Azohía y antes de llegar a esta población, nos desviamos hacia la RM E23 dirección Campillos de Adentro y Faro de Cabo Tiñoso. Os encontraréis con la antigua carretera construida para subir los cañones y acceder a la Batería Castillitos, una estrecha y serpenteante carretera, con suave pendiente e increíbles vistas a acantilados. La carretera termina en el parking.
CABO TIÑOSO |
---|
Cartagena 31 km |
Murcia 76 km |
Cabo de Palos 64 km |
Erosiones de Bolnuevo 26 km |
La Manga del Mar Menor 68 km |
Puerto de Mazarrón 23 km |
Lorca 77 km |
Sierra Espuña 73 km |
Caravaca de la Cruz 137 km |
Calasparra 133 km |
Cehegín 132 km |
El monte Arabí (Yecla) 180 km |
El Cañón de los Almadenes (Cieza) 134 km |
El salto del Usero (Bullas) 123 km |
Próxima parada...

CARTAGO NOVA
El esplendor de una era sigue vivo en Cartegena.

Recibe nuevos post en tu correo.

Hola Suki…Una ruta que pinta muy bien! Ya la tengo en la agenda. De cuánto tiempo has de disponer ?
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Julio, subir a Cabo Tiñoso y ver la batería de Castillitos, en una mañana o tarde lo haces tranquilamente, puedes pasar el día si bajas a una de sus calas. Cartagena tiene muchas cosas que ver, lugares muy pintorescos y con mucha historia, es un paraíso natural, si te organizas bien, en tres días puedes hacer una buena ruta, un abrazo Julio.
Me gustaMe gusta
Paraje muy bonito y totalmente desconocido para mi, gran aporte.
Muchas gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti, un abrazo.
Me gustaMe gusta