
Setenil de las Bodegas está considerado uno de los pueblos más bonitos de España, el conjunto histórico del pueblo está declarado Bien de Interés Cultural y según European Best Destinations (2019), es el mejor destino secreto de Europa.
Hechas las presentaciones, demos un paseo por el pueblo.

Un pueblo enclavado a lo largo de un cañón, bajo el «abrigo de las rocas»





“Setenil, un asombroso reducto urbano, una alianza inverosímil entre la arquitectura y la geología”. – Pepe Caballero Bonald -Premio Cervantes 2013.
Enclavado en un cañón formado por el río Guadalporcún, se encuentra un pueblo de singularidad belleza, Setenil de las Bodegas.

HISTORIA
Su origen es romano, pero lo que vamos a ver es La Villa donde se encontraba un antiguo poblado almohade, protegida por la muralla de la fortaleza nazarí, aún se conserva la Torre Homenaje, un Aljibe y gran parte de la muralla.
Cal y Roca
Sus casas-cueva fueron construidas aprovechando las cuevas naturales, no fueron excavadas, sino integradas. Este tipo de construcción se conoce como » abrigo bajo las rocas». Cuatro son sus colores…

El blanco de la cal, el marrón de la roca, el verde de la serranía y el azul del cielo.



Bajo un brillante sol, el pueblo es deslumbrante!


Una postal en cada rincón !
Comenzamos la visita a orillas del río Trejo, en la parte baja del pueblo nos encontraremos con las calles más famosas de Setenil de las Bodegas, la Calle Cuevas del Sol es la más transitada y fotografiada, en ella se encuentran terrazas, restaurantes y un techo de roca que consigue tener las vistas más pintoresca del pueblo.








Cruzamos cualquiera de los pequeños puentes sobre el río Trejo y justo enfrente de la calle Cuevas del Sol se encuentra la Calle Cuevas de la Sombra, se caracteriza por tener un cielo de roca, es el motivo de estar siempre a la sombra.

TOP CALLES
La calle Cuevas del Sol junto a la calle Cuevas de la Sombra, son las más populares y fotografiadas, pero el pueblo guarda rincones de especial encanto, algunos hasta te invitan a besar.

- C/ Cueva del Sol
- C/ Cueva de la sombra
- C/ Herrerías
- C/ Minas
- C/ Calcetas
- C/ Vega
Rincones que enamoran !








Sabías que…
Antes de la reconquista de la Villa en 1482, intentaron conquistarla 7 veces sin éxito, de ahí su nombre, Setenil procede del latín: Septem Nihil, que significa siete veces nada. El término Bodegas vendría de la tradición vinícola de Setenil.
Leyenda histórica
Cuenta la leyenda que en Setenil de las Bodegas, durante el asedio, la Reina Isabel la Católica dio a luz un niño al que llamó Sebastián, el recién nacido murió a las pocas horas, es el motivo por el que la primera iglesia del pueblo fuera consagrada a San Sebastián, patrón del pueblo.
Qué ver…

- El Torreón.
- Plaza de Andalucía.
- Iglesia Nuestra Señora de la Encarnación.
- Ermita de San Benito.
- Puerta Morisca.
- Ruinas del Alcázar/Castillo.
MIRADORES
- Mirador de la Villa
- Mirador del Lizón
- Mirador del Carmen

VESTIGIOS DEL PASADO
No te pierdas…

ACINIPO
Ocupada desde el Neolítico, Acinipo conocida desde antiguo como «Ronda la Vieja«, con el nombre de «Arunda«.
RUTA DE LOS PUEBLOS BLANCOS

Setenil de las Bodegas es uno de los 19 municipios que forman la Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz.
Una ruta por el corazón del Parque Natural Sierra de Grazalema ( el lugar más lluvioso de toda la Península Ibérica), Reserva de la Biosfera por la UNESCO y la Costa de la Luz.
Una tierra habitada y codiciada por muchas civilizaciones, las diferentes culturas dejaron un patrimonio arqueológico de 250.000 años. Una Ruta fascinante!

19+1 Recomendación!

A tan solo 18 km de Setenil de las bodegas, nos espera Málaga con uno de los lugares más apasionantes del planeta, Ronda.

SUKI ON THE ROAD
No todos los que deambulan están perdidos -J. R. R. Tolkien