El mundo Motoviajero dejó de ser solo para hombres en 1914.
Este post es un pequeño homenaje a las primeras Motoviajeras, mujeres pioneras que han marcado un antes y un después en la historia del motociclismo.
Gracias a ellas, hoy puedo subir a la moto y sentirme libre.
Della Crewe
1914, la primera Motoviajera.

En 1914, una época donde la mujer no tenía ni voz ni voto, donde el único derecho de nacimiento era el de ser madre y esposa, Della Crewe (30 años) decide comprarse una Harley Davidson twin de dos velocidades equipada con sidecar y emprender junto a su perro Trouble una ruta que marcaría un antes y después en el mundo del motociclismo, una aventura sin fin.

Comenzó en Waco, Texas, el 24 de junio de 1914 con destino Nueva York y tras una larga ruta de seis meses recorriendo Estados Unidos continuó la aventura por el Caribe y Centro América.
Con más de 17.000 km recorridos, Della se hizo muy conocida en todo Estados Unidos, generó muchas noticias y menciones de todo tipo, no hay que olvidar que eran los primeros años del siglo XX y en aquella época sumar kilómetros era cosa de hombres.




Su hazaña la convirtió en una heroína y su valor en todo un ejemplo a seguir para muchas mujeres.
En 1916, Della salió en ruta de Nueva York a los Ángeles para realizar el costa a costa , pero esa ruta ya tenía pioneras…
Effie y Avis Hotchkiss
Effie Hotchkiss y su madre Avis fueron las primeras mujeres en realizar un ruta de costa a costa en Estados Unidos.

En 1915 una joven de 26 años llamada Effie Hotchkiss tras cobrar la herencia de su padre decide comprarse una Harley Davidson, dejar su trabajo en Wall Street y hacer realidad su sueño.
Un viaje de costa a costa en EE. UU.

Effie no lo tuvo fácil, la noticia no sentó muy bien en la familia y su madre Avis decidió acompañarla para no dejarla sola.
Effie tuvo que montar un sidecar en la Harley Davidson (al que llamaron la bañera) para que su madre pudiera acompañarla en el viaje.

La Ruta comenzó en Nueva York y atravesó Ilinois, Kansas, Colorado, Nuevo México y Arizona hasta llegar a San Francisco (California), un trayecto de ida y vuelta entre New York y San Francisco, un recorrido de 14.000 km por carreteras de la época durante cinco meses, una ruta épica.

La gran hazaña de Effie y su madre Avis se hizo muy famosa y aunque tuvieron mucha popularidad fue un año después cuando se montó el revuelo con la llegada de las Van Buren.
Las hermanas Van Buren
Augusta y Adeline Van Buren
Una ruta de 5.500 millas por caminos peligrosos, carreteras inexistentes, condiciones climáticas adversas y muchos prejuicios.
9.000 km para demostrar que ellas podían hacer lo mismo que un hombre, y aunque en aquella época no obtuvieron el reconocimiento que se merecían, lo demostraron.

En 1916, Estados Unidos alistaba a los hombres para el ejército en la Primera Guerra Mundial, ellas querían participar, sabían que eran muy válidas para el trabajo de piloto de mensajería pero las mujeres no podían ocupar esas plazas.
Resignadas a quedarse en casa, deciden emprender un viaje con sus dos Indian Power plus 1.000 cc

Las Van Buren emprendieron una ruta reivindicativa por los derechos de igualdad de género y la libertad de la mujer.
No eligieron la ruta más fácil.
Ellas estaban rodando en los mismos senderos para caballos que usaban los granjeros y en el oeste en caminos para carretas cubiertas, sin señales ni marcas», dijo William M. Murphy, que recorrió la ruta y escribió sobre ello.


La travesía se prolongo un mes más de lo previsto por las inclemencias del tiempo y los arrestos. En aquella época las mujeres tenían prohibido usar pantalones, las hermanas se vistieron con pantalones de cuero, traje militar y se las veía como una ofensa social.


Querían demostrar al gobierno que las mujeres podían hacer lo mismo que los hombres, eran igual de válidas.

Las hermanas Van Buren se volvieron muy populares en todo Estados Unidos pero el impacto mediatico que esperaban no se produjo entonces, se ganaron muchos titulares de prensa pero la mayoría no reconocían el propósito de su viaje, eran ofensivos.



Fueron acusadas por The Denver Post de explotar la Primera Guerra Mundial para abandonar sus deberes en casa para «exhibir sus mostradores femeninos con elegantes uniformes de cuero y caqui»

No consiguieron su propósito, el gobierno de Estados Unidos rechazó la solicitud de las hermanas Van Buren.

Pero las hermanas consiguieron dejar un legado, una ruta que a lo largo de la historia muchas Motoviajeras se han ido sumando.
Más de una década sumando kilómetros de igualdad.


«La mujer puede, si quiere»
Augusta Van Buren.
Hoy en día muchas de nosotras seguimos recorriendo la ruta que ellas empezaron , ya quedan muy pocos kilómetros !!!
ME GUSTA LA GENTE CON CASCO
» Dentro de un casco el mundo es más amable, más humano»
SUKI

Año 2021. He de decir que en los kilómetros que llevo recorridos he encontrado gente extraordinaria en mi camino, nunca, jamás me he sentido discriminada por el hecho de ser mujer. Siempre he sido un compañero más.
¡Estupendo artículo! Si es que, al final, no es tan raro que a las mujeres nos gusten las mismas sensaciones, retos y aventuras que a los hombres. Estas cosas no están escritas en el DNA.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias compañera, feliz día 💜
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Pozos de Pasióny comentado:
Mucha gente me pregunta si no me da miedo montar en moto. La realidad es que siempre me han asustado mucho más ciertas personas que las máquinas. Si a ti también te gusta hacer cosas que culturalmente no se consideran “propias” de tu género, léete este artículo. Te sentirás un poquito más acompañada.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buen reportaje. Con tu permiso lo c9mparto en Facebook
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Mer, cuídate compañera✌️
Me gustaMe gusta