
Hoy te voy a enseñar…
El ultimo sueño de Leonardo Da Vinci, una joya arquitectónica ubicada en el impresionante Valle del Loira.
Chambord es el símbolo del poderío del rey Francisco I, quien hizo de este pabellón de caza uno de los más bellos castillos del Renacimiento.

Descubriendo Chambord: Datos y Curiosidades del Castillo.
Un Parque de Dimensiones Épicas : El parque que rodea al Castillo de Chambord es impresionante. Con una extensión de 5.540 hectáreas, ¡es tan grande como el área intramuros de París! Además, cuenta con 32 kilómetros de muros y es considerado el parque forestal cerrado más extenso de Europa.

Su belleza natural y biodiversidad lo han llevado a ser declarado Reserva Nacional de Fauna Salvaje y Caza.

Chambord es un conjunto arquitectónico y natural único en Francia, declarado Patrimonio Mundial de la Unesco en 1981.

LA FLOR DE LIS
HONOR, PODER, LEALTAD, NOBLEZA, SOBERANÍA Y FRATERNIDAD
El castillo de Chambord es coronado por la torre-linterna y la flor de lis, símbolo de la monarquía francesa.
Un enigma arquitectónico : Aunque el propósito exacto del Castillo de Chambord sigue siendo un misterio, su grandeza y esplendor nos sumergen en un mundo lleno de incógnitas.








Se cree que pudo haber sido una residencia de caza, un pabellón para las expediciones de caza del rey o simplemente una manifestación de su poderío. A pesar de su grandeza, el castillo solo fue ocupado durante un total de aproximadamente siete semanas a lo largo de su historia. La incertidumbre que lo rodea agrega un toque intrigante al castillo.

EL ÚLTIMO SUEÑO DE LEONARDO DA VINCI
Leonardo da Vinci soñó con un castillo y el rey Fernando I lo mandó construir.
Diseño enigmático: Una de las características más notables de Chambord es su intrigante diseño arquitectónico. Se cree que el castillo fue ideado por el rey Francisco I de Francia y se rumorea que Leonardo da Vinci, el famoso artista y científico renacentista, pudo haber tenido alguna influencia en su creación. El diseño del castillo sigue un estilo gótico y renacentista, con una mezcla única de elementos franceses e italianos. Sin embargo, algunos expertos sostienen que hay simetrías y proporciones ocultas en su diseño que aún no se han descubierto por completo.

La perfección simétrica : El Castillo de Chambord destaca por su simetría perfecta. Con una planta cuadrada central y cuatro alas que se extienden en todas las direcciones, su diseño arquitectónico es un ejemplo de equilibrio y precisión. Admirar esta armonía es una experiencia fascinante.







Leonardo da Vinci, dejó su huella en el diseño del castillo. Se le atribuye la creación de la fascinante escalera de doble hélice. Esta maravilla arquitectónica es un verdadero deleite para los ojos y una prueba del genio de Da Vinci.


LA ESCALERA DE CHAMBORD
La escalera central del Castillo de Chambord es una maravilla arquitectónica única en el mundo.
Se eleva desde la planta baja hasta las terrazas intermedias, pero lo que la hace especial es su peculiaridad: una persona puede subir mientras otra baja sin cruzarse en el camino. Esta ilusión se debe a que la estructura de la escalera consta de dos tramos que se entrelazan como hebras de una hélice.


El Interior Revela Tesoros : El castillo cuenta con un total de 426 habitaciones, pero solo se pueden visitar 60 de ellas. Además, presenta 83 escaleras y 282 chimeneas que añaden un toque de encanto y majestuosidad a cada rincón. En los apartamentos restaurados, se exhiben alrededor de 4.500 objetos de arte, que enriquecen aún más la experiencia de los visitantes.






El castillo de Chambord es conocido por sus leyendas y misterios. Una de las historias más famosas es la del tesoro escondido en su interior.

Cuenta la leyenda que Francisco I, escondió una gran cantidad de oro y joyas en una de las habitaciones del castillo, pero nunca se encontró.
Los cazadores de tesoros todavía buscan en el castillo de Chambord en busca de esta fortuna perdida.
El Emblema de la Salamandra : Si observas con atención los techos y paredes del Castillo de Chambord, descubrirás que la salamandra está representada más de 300 veces.
Esta peculiaridad tiene una razón histórica: Francisco I, quien mandó construir el castillo, la eligió como su emblema.

Según la leyenda, se creía que la salamandra podía resistir las llamas, convirtiéndose así en un símbolo de protección para la fortaleza.

Escenario de las obras de Molière, El Castillo de Chambord ha sido reformado en diversas ocasiones a lo largo de su historia.

Una de ellas fue bajo el reinado de Luis XIV, quien, siendo un apasionado de la comedia, mandó crear un pequeño teatro en el castillo.
Fue en esa sala donde el famoso dramaturgo Molière estrenó algunas de sus obras más destacadas, incluyendo «El burgués gentilhombre».

Un laboratorio de alquimia : El inquilino misterioso.
El Conde de Saint Germain fue un misterioso personaje europeo del siglo XVIII que afirmó tener una vida extremadamente larga y poseer conocimientos esotéricos y habilidades sobrenaturales. Se le conocía por ser un músico talentoso, lingüista políglota y un maestro en artes marciales.

El Conde a menudo decía haber nacido en el siglo XV, lo que lo habría hecho vivir más de 300 años.
También afirmó haber descubierto la fuente de la juventud y ser capaz de convertir el plomo en oro.


La figura del Conde de Saint Germain está rodeada de misterios y leyendas. Se dice que frecuentó la corte francesa de Luis XV, donde impresionó a la realeza con su conocimiento de alquimia y su aparente riqueza inagotable. El Castillo de Chambord fue su hogar.
Sabías que…
Chambord fue el escondite de la Mona Lisa en la segunda Guerra Mundial.

Los franceses ocultaron las obras de arte del museo del Louvre durante la segunda Guerra Mundial
Durante la amenaza de la guerra en 1938, las colecciones de arte públicas francesas fueron evacuadas a lugares seguros en la campiña francesa para evitar el peligro de bombardeos. La Mona Lisa fue una de las obras que fue trasladada del Museo del Louvre el 28 de agosto de 1939 y se movió otras cinco veces durante la guerra antes de ser devuelta al Louvre en buen estado. Fue un viaje sin precedentes para la pintura más famosa del mundo.




Explorar el Castillo de Chambord es adentrarse en un mundo lleno de historia, arte y belleza natural. Sus dimensiones monumentales, su escalera única, sus habitaciones impresionantes y su rica simbología hacen de esta visita una experiencia inolvidable.
Póximo destino…

Castillo de Clos-Lucé : La última morada de Leonarda da Vinci.
RUTA VALLE DEL LOIRA

Recibe nuevos post en tu correo.

Es increíble la belleza y majestuosidad que desprende el Castillo de Chambord.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si que lo es… 😉✌️
Me gustaMe gusta