Ayllón

AYLLÓN

Conjunto Histórico Artístico.
Parada obligatoria dentro de dos rutas:
• Pueblos rojos y negros.
• Hoces del Duratón.
La villa medieval de Ayllón es uno de los pueblos rojos de Segovia y también uno de los más bonitos.
Celtíberos, godos, visigodos y musulmanes habitaron esta villa dejando una herencia histórica en cada rincón.

La villa de Ayllón se encuentra asentada en las faldas de una rojiza colina y lindando con la provincia de Soria.

Al este se encuentra la Sierra a la que da nombre, la Sierra de Ayllón, coronada por el pico del Grado (1.613 m.)

El Arco, una de las tres puertas que tenía la Villa y entrada principal.

Por sus calles ha pasado la historia de España.

La Villa de Ayllón, desde que fue reconquistada, vio en sus calles a numerosos reyes: Alfonso VI, Alfonso VII, Alfonso VIII, Fernando III, Fernando IV, Juan II y ya en 1929, la infanta doña Isabel, tambien han pasado por ellas una larga lista de personajes célebres como María de Molina o el Cid Campeador.

Iglesia de San Martín del Castillo
En la actualidad, sólo queda de ella el majestuoso torreón de La Martina.

La Martina es una fortificación musulmana de la que sólo queda esta antigua torre-vigía de piedra, con sus correspondientes almenas, se alza en el cerro conocido como ‘El Castillo’

ORÍGENES CELTIBÉRICOS, ROMANOS, GODOS, VISIGODOS Y ÁRABES

En lo alto del cerro, al margen de los restos celtibéricos y romanos hallados en distintas excavaciones, también destaca la presencia de ‘Los Paredones’, antiquísimos lienzos de tapial árabe pertenecientes a las murallas, se puede apreciar el antiguo trazado del recinto amurallado así como las ruinas de la iglesia de Santiago.

Qué ver

  • El Puente y el Arco
  • Plaza Mayor
  • Iglesia de San Miguel
  • Santa María la Mayor
  • Ermita de San Nicolás
  • Iglesia de San Martín del Castillo
  • Los Paredones
  • Iglesia de San Juan
  • Convento de San Francisco
  • Convento de las Madres Concepcionistas
  • Palacio del Obispo Vellosillo
  • Casa-Palacio de María Eugenia de Montijo
  • Casa del Águila
  • Hospital del Santi Espíritu
  • La Casa de la Torre
  • Casa del Ayuntamiento

Ayllón está declarado Conjunto Histórico – Artístico de carácter nacional, y ha obtenido varios premios, entre ellos en 1973 el primer premio del Concurso de Embellecimiento de Pueblos y el accésit del Primer Premio Nacional en 1974.

Leyenda

‘El Milagro de las Cruces’.

El llamado ‘Profeta de Ayllón’, vaticinó que el último día del mes hebreo de ‘tammuz’ (por junio o julio) del año de 1295, los judíos recibirían una señal de la redención o llegada del Mesías en forma del tañido del ‘shofar’ (cuerno de carnero).

Sin embargo, el día señalado el cuerno del carnero no sonó y aparecieron cruces en las casas de dichos rabinos, así como en sus vestimentas y dondequiera que ellos entraran.

Para algunos judíos tal hecho había sido obra del diablo, mientras que otros, creyéndolo una señal del Mesías, abrazaron el cristianismo.

Cómo llegar

Desde Madrid (140 km), por la N-I dirección Burgos hasta Cerezo de abajo y por la N-110 hasta Ayllón, Desde Soria (95 km), por la N-110 dirección Segovia, Desde Segovia (93 km), por la N-110 dirección Soria, Desde Valladolid (140 km), por la N-122 hasta Aranda de Duero y por la N-114 hasta Ayllón, Desde Burgos (129 km), por la N-I dirección Madrid hasta Aranda de Duero y luego por la N-114 hasta Ayllón, Desde Guadalajara (120 km), por la C-101 hasta Villacadima y luego por la N-114 hasta Ayllón.

Recomendación

RUTA DEL ROMÁNICO SUR

Para los apasionados de la historia y de la arquitectura de siglos atrás, una ruta por los mejores ejemplos del románico en el sur de Segovia.

RUTA 1: SEGOVIA – ENTRE PEDRAZA Y SEPÚLVEDA

ArconesIglesia de San Miguel Arcángel
San Pedro de GaíllosIglesia de San Pedro
Carrascal del RíoErmita de San Frutos
SepúlvedaIglesia de la Virgen de la Peña
Iglesia de El Salvador
Iglesia de San Bartolomé

RUTA 2: SEGOVIA – ENTRE RIAZA Y AYLLÓN

RiazaIglesia de Ntra. Sra. del Manto
Riofrío de RiazaIglesia de San Miguel 
Soto de SepúlvedaIglesia de Ntra. Sra. del Rosario 
Castillejo de MesleónIglesia de la Asunción 
Barahona de FresnoIglesia de San Cristóbal 
Fresno de CantespinoIglesia de San Nicolás de Bari 
Martín Muñoz de AyllónIglesia de San Martín 
Santa María de RiazaIglesia de la Natividad 
Sequera del FresnoIglesia de la Asunción
DuratónIglesia de la Asunción
AyllónIglesia de Sta. María la Mayor 

RUTA 3: SEGOVIA – LOS PUEBLOS ROJOS Y NEGROS

AlquitéIglesia de San Pedro 
VillacortaIglesia de Santa Catalina 
BecerrilIglesia de la Asunción de Ntra. Sra. 
MadrigueraIglesia de San Pedro 
El MuyoIglesia de San Cornelio y San Cipriano 
El NegredoErmita de San Benito
Iglesia de la Natividad de Ntra. Sra.

RUTA 4: SEGOVIA – ENTRE EL ERESMA Y EL CEGA

La HigueraIglesia de Santo Tomás
SotosalbosIglesia de San Miguel
Pelayos del ArroyoIglesia de San Vicente
La CuestaIglesia de San Cristóbal
CaballarIglesia de Ntra. Sra. de la Asunción
TuréganoIglesia de Santiago
NavafríaIglesia de San Lorenzo

Recibe nuevos post en tu correo.

    Deja una respuesta

    Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

    Logo de WordPress.com

    Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

    Foto de Facebook

    Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

    Conectando a %s